
Japón es un país lleno de tradiciones fascinantes y normas sociales que varían significativamente de las que podemos encontrar en el mundo occidental. Si estás planeando un viaje a este increíble destino, es fundamental conocer las costumbres que debes respetar para sumergirte de manera respetuosa en su cultura única. En este artículo, te ofrecemos una guía completa sobre la cultura japonesa para ayudarte a comprender mejor cómo interactuar de forma adecuada en el país del sol naciente.
1. La importancia del respeto en la cultura japonesa
En Japón, el respeto es uno de los pilares fundamentales de la sociedad. Desde una edad temprana, los japoneses aprenden a mostrar consideración por los demás, lo que influye en todos los aspectos de su vida cotidiana, desde las interacciones personales hasta las actividades profesionales.
Saludar correctamente en Japón: Bowing
Una de las costumbres que debes respetar en Japón es el saludo mediante el reverenciado bowing. La inclinación de la cabeza o del cuerpo varía en grados de formalidad según la situación. En contextos más formales, como una reunión de negocios o un saludo entre desconocidos, es apropiado realizar una reverencia profunda. Para situaciones más informales, una inclinación ligera es suficiente. Este acto simboliza el respeto mutuo y la humildad, pilares fundamentales en la cultura japonesa.
Si bien un apretón de manos se ha vuelto común en situaciones internacionales o en el ámbito empresarial, nunca debe reemplazar completamente la reverencia.
2. Normas sociales en la mesa
Las normas en la mesa son otro aspecto esencial de la cultura japonesa. Aquí, los modales durante las comidas son estrictos y se siguen al pie de la letra. Algunos de los aspectos más importantes incluyen:
El uso de los palillos
En Japón, el uso de los palillos (hashi) es un arte. Hay reglas específicas sobre cómo sostenerlos, cómo pasarlos de una persona a otra (lo cual es considerado una gran falta de respeto) y sobre cómo usarlos en la comida.
Una de las reglas más importantes es evitar clavar los palillos verticalmente en un tazón de arroz, ya que esto recuerda a los funerales, donde los palillos se colocan de esta forma en los altares. Tampoco se debe pasar comida de un par de palillos a otro, ya que esta es una tradición funeraria, en la que se transfiere el hueso de los difuntos.
Reglas de etiqueta al comer
Cuando comas, debes evitar hacer ruido al sorber o masticar con la boca abierta, lo que puede ser visto como grosero en la mayoría de las culturas. Sin embargo, en algunas situaciones, como al comer ramen o sopa, puede ser aceptable hacer algo de ruido al sorber, ya que se considera que ayuda a resaltar el sabor.

Terminar tu comida
Es esencial terminar toda la comida en tu plato, ya que dejar comida en el plato puede interpretarse como una falta de respeto. Es costumbre también hacer un pequeño gesto de gratitud después de la comida diciendo «gochisousama deshita», que significa algo como «gracias por la comida».
3. Comportamiento en el transporte público
Cuando viajas por Japón, particularmente en el tren bala (shinkansen) o el metro de ciudades como Tokio, hay ciertas reglas que debes respetar para no incomodar a los demás.
Hablar en voz baja
Uno de los aspectos más destacados de la etiqueta en el transporte público japonés es la importancia de mantener el silencio o hablar en susurros. El ruido fuerte es mal visto, por lo que si necesitas hablar por teléfono, es mejor hacerlo en espacios designados. En algunos trenes, los teléfonos deben permanecer en modo silencioso.
Ceder el asiento a los mayores
Una costumbre muy arraigada es ceder el asiento a los mayores o a las personas con discapacidad. A menudo verás carteles o anuncios recordando esta norma social. Si no estás seguro de a quién ceder el asiento, la cortesía generalmente se aplica a las personas mayores, embarazadas o a quienes llevan niños pequeños.
No comer ni beber en público
Aunque Japón tiene una cultura gastronómica fascinante, no es común comer o beber en el transporte público. Es una norma social mantener la comida en su lugar adecuado, como en restaurantes o en la casa.

4. Normas sociales en el hogar
Cuando eres invitado a la casa de un japonés, hay varias costumbres que debes seguir para mostrar tu respeto por su hogar.
Quitar los zapatos al entrar
Una de las primeras normas sociales que debes recordar es que siempre debes quitarte los zapatos al entrar en una casa japonesa. En lugar de usar tus zapatos dentro de la casa, se te proporcionarán unas sandalias de interior. Asegúrate de cambiarte también al usar el baño, ya que las sandalias del baño son diferentes.
Llevar un regalo
Es habitual llevar un pequeño regalo (omiyage) cuando se visita la casa de alguien. No es necesario que el regalo sea costoso, pero se valora mucho el gesto. Los omiyage son tradicionalmente algo relacionado con tu lugar de origen.
5. El código de vestimenta y la modestia
La modestia juega un papel muy importante en la cultura japonesa. La forma en que te vistes y tu apariencia general son muy observadas, por lo que es importante ser consciente de los códigos de vestimenta en las distintas situaciones.
Vestuarios adecuados para los templos y santuarios
Cuando visites templos o santuarios, es importante vestir de manera respetuosa. Evita ropa demasiado reveladora como camisetas sin mangas o pantalones cortos (shorts) en estos lugares sagrados. Los japoneses tienden a vestirse de forma conservadora, especialmente cuando asisten a ceremonias religiosas.

6. La importancia de la puntualidad
En Japón, la puntualidad es una señal de respeto. Ya sea para una reunión de negocios, una cita social o incluso para tomar un tren, llegar tarde es visto como una falta grave. Las personas suelen llegar unos minutos antes a sus compromisos, así que asegúrate de planificar con antelación para llegar a tiempo a tus citas.

Conclusión: Comprende y respeta la cultura japonesa
Al viajar a Japón, es fundamental ser consciente de las costumbres que debes respetar para que tu experiencia sea lo más enriquecedora posible. Respetar las costumbres japonesas no solo es una muestra de cortesía, sino que también te permitirá vivir de manera más auténtica el día a día de este fascinante país. Ya sea en el uso de los palillos, en el transporte público o en la visita a un hogar, el respeto hacia los demás es clave para una interacción positiva con los japoneses.
Además, al aprender y poner en práctica las costumbres que debes respetar, no solo mostrarás un profundo respeto hacia la cultura japonesa, sino que también te ganarás la admiración y el aprecio de los locales. Ellos valoran mucho el esfuerzo de los visitantes por adaptarse a su sociedad y tradiciones. Si quieres seguir descubriendo más sobre Japón y cómo disfrutar plenamente de tu viaje, te recomendamos consultar esta completa guía de viajes a Japón.
¡Disfruta de tu viaje a Japón y no olvides sumergirte en su fascinante cultura!