
Viajar a Marruecos no solo es una experiencia visual y gastronómica, sino también una inmersión profunda en una cultura rica y diversa, donde las tradiciones milenarias siguen muy vivas. Conocer y respetar las costumbres locales es fundamental para disfrutar del viaje, generar buenas impresiones y evitar malentendidos.
🕌 Entendiendo la cultura marroquí
Marruecos es un país predominantemente musulmán. La religión islámica guía muchas normas sociales y comportamientos diarios. La familia, el respeto por los mayores, la hospitalidad y la fe son pilares fundamentales de su sociedad. Por eso, para integrarte bien, es clave observar algunas pautas de comportamiento.
→ Aprende más sobre el Islam en Marruecos
👗 Vestimenta adecuada: clave del respeto
Aunque Marruecos es más flexible que otros países musulmanes, la modestia en el vestir es una norma cultural muy apreciada, especialmente en zonas rurales o tradicionales.
- Para mujeres: se recomienda cubrir hombros, escote y rodillas.
- Para hombres: evitar camisetas sin mangas y pantalones muy cortos.
En mezquitas y lugares religiosos, se exige vestimenta recatada y quitarse los zapatos antes de entrar (aunque en general, los no musulmanes no pueden entrar a mezquitas activas como la de Casablanca).
→ Conoce qué ropa llevar según el clima y región en Marruecos

🤝 Saludos y trato social
Los saludos marroquíes son formales y cálidos. El habitual es un apretón de manos entre personas del mismo sexo, a menudo acompañado de la expresión «Salam Alaikum» (la paz sea contigo). Entre mujeres cercanas o familiares, pueden saludarse con besos en ambas mejillas. El contacto físico entre hombres y mujeres en público suele evitarse, salvo que haya confianza previa.
Mostrar respeto a los mayores, ceder el paso o dirigirse con formalidad es valorado.
🍽️ Normas durante las comidas
Si te invitan a una casa marroquí, ¡es un gran honor! La hospitalidad es sagrada. Algunas recomendaciones:
- Quítate los zapatos al entrar si notas que los anfitriones lo hacen.
- Acepta lo que te ofrezcan al menos una vez; rechazar comida puede parecer grosero.
- Se come comúnmente con la mano derecha, especialmente platos como el cuscús o el tajín.
- El pan se usa a menudo como utensilio.
→ Explora los platos tradicionales de la cocina marroquí

🕌 Comportamiento durante el Ramadán
Durante el mes sagrado del Ramadán, los musulmanes ayunan desde el amanecer hasta el atardecer. Aunque los turistas no están obligados a hacerlo, se recomienda evitar comer, beber o fumar en público durante las horas del ayuno, como muestra de respeto.
Muchos restaurantes turísticos siguen abiertos, pero con un servicio más limitado.
→ Consulta las fechas del Ramadán en Marruecos aquí
💑 Relaciones y muestras de afecto en público
Las demostraciones afectivas entre parejas, como besarse o abrazarse en público, no están bien vistas en la mayoría del país. En ciudades grandes como Marrakech o Casablanca puede haber más tolerancia, pero es mejor mantener un perfil discreto en este aspecto.
📸 Fotografía: pide permiso
En Marruecos, a muchas personas no les gusta ser fotografiadas, especialmente mujeres, ancianos o comerciantes. Siempre pide permiso antes de tomar una foto, especialmente en zocos o zonas rurales. Fotografiar instalaciones policiales, militares o edificios gubernamentales está prohibido.

🧼 Limpieza y uso del baño
En baños públicos o tradicionales encontrarás el retrete estilo turco y no siempre hay papel higiénico. Es común usar agua para la higiene (por eso hay grifos o cubetas). Lleva siempre contigo papel o pañuelos y gel desinfectante.
💰 Propinas y regateo: parte de la cultura
- Dar propinas (llamadas baksheesh) es habitual en restaurantes, guías turísticos, conductores o incluso por recibir una pequeña ayuda.
- El regateo es parte esencial de la experiencia de comprar en zocos. No es mal visto, al contrario, se espera y forma parte de la interacción.
→ Aprende cómo regatear como un local en los zocos de Marruecos
🧳 Conclusión: entender para disfrutar
Viajar a Marruecos implica adentrarse en una cultura fascinante y llena de matices. Respetar sus costumbres te permitirá vivir una experiencia auténtica, segura y enriquecedora. Desde la forma de vestir hasta cómo saludar o comportarte en la mesa, cada detalle cuenta para crear puentes culturales y disfrutar de un país que te sorprenderá a cada paso.