Saltar al contenido

Qué ver en Marruecos en 7 días con ruta por Marrakech, Fez y el desierto

Descubre cómo aprovechar al máximo una semana en Marruecos recorriendo ciudades imperiales, explorando el desierto del Sahara y sumergiéndote en una cultura fascinante. Esta guía te lleva por los lugares más icónicos y te ofrece consejos esenciales para tu viaje.

Día 1 – Llegada a Marrakech: Primeros aromas y colores

Marrakech es el corazón vibrante de Marruecos, una ciudad que despierta todos los sentidos. Comienza tu viaje explorando la legendaria Plaza Jemaa el-Fna, donde acróbatas, músicos y puestos de comida te dan la bienvenida.

Qué ver en Marrakech:

  • La Medina: Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con sus laberintos de zocos.
  • La Madrasa Ben Youssef: Una joya arquitectónica del islam.
  • El Palacio de la Bahía: Con patios y jardines que muestran el esplendor marroquí.
  • Jardín Majorelle y Museo Yves Saint Laurent: Un respiro verde en medio del bullicio.

📌 Consejo: Hospédate en un riad tradicional para vivir una experiencia auténtica. Puedes reservar alguno en Booking o ver opciones en Airbnb.

Día 2 – Marrakech y traslado a Ouarzazate por el Atlas

Sal temprano en dirección al sur cruzando el Alto Atlas por el puerto de Tizi n’Tichka. Disfruta de vistas espectaculares mientras te diriges hacia Ouarzazate, la “puerta del desierto”.

Paradas recomendadas:

  • Ait Ben Haddou: Famoso ksar (pueblo fortificado) escenario de películas como Gladiator o Juego de Tronos.
  • Ouarzazate: Conocido por sus estudios de cine y la Kasbah Taourirt.

📌 Link útil: Información sobre Ait Ben Haddou

Día 3 – Valle del Draa y llegada a Merzouga (puerta del Sahara)

Hoy tu destino final es Merzouga, a las puertas del Erg Chebbi, uno de los desiertos de dunas más impresionantes del Sahara marroquí.

En ruta:

  • Valle del Draa: Un oasis interminable salpicado de palmerales y pueblos bereberes.
  • Rissani: Antigua capital del reino de Sijilmassa y cuna de la dinastía alauita.

Por la tarde, cambia el vehículo por un camello y cruza las dunas para dormir en un campamento bereber bajo las estrellas. Las cenas suelen incluir tajines tradicionales y música gnawa en vivo.

Día 4 – Amanecer en el desierto y camino a Fez

Levántate temprano para disfrutar de un amanecer mágico entre las dunas. Tras el desayuno, comienza el trayecto hacia Fez, pasando por:

  • Erfoud: Capital de los fósiles y el mármol negro.
  • Midelt: Parada montañosa ideal para almorzar con vistas al Medio Atlas.
  • Bosques de cedros de Azrou: Donde puedes ver macacos en libertad.

📌 Este día es largo en carretera, pero ofrece paisajes cambiantes que muestran la diversidad de Marruecos.

Día 5 – Fez: Capital espiritual y cultural

Fez es una de las ciudades más fascinantes del mundo islámico. Su medina, Fes el-Bali, es la más grande del mundo y un verdadero museo viviente.

Qué ver en Fez:

  • Universidad de Al Qarawiyyin: Considerada la universidad más antigua del mundo.
  • Curtidurías Chouwara: Un espectáculo visual (y olfativo).
  • Puerta Bab Boujloud: Entrada monumental a la medina.
  • Medersa Bou Inania: Una de las escuelas coránicas mejor conservadas.

📌 Puedes encontrar más sobre la historia de Fez en este artículo de Lonely Planet.

Día 6 – Meknes y ruinas romanas de Volubilis

Haz una excursión de día completo a dos joyas históricas cercanas:

  • Meknes: Otra ciudad imperial, menos visitada, pero con mucho encanto. No te pierdas la Puerta Bab Mansour y el Mausoleo de Moulay Ismail.
  • Volubilis: Antiguo asentamiento romano con mosaicos bien conservados. Ideal para los amantes de la arqueología.

📌 Volubilis es Patrimonio de la Humanidad. Más detalles en la web de UNESCO

Día 7 – Regreso a Marrakech o Casablanca

Dependiendo de tu vuelo, puedes regresar a Marrakech o tomar un tren a Casablanca para visitar la imponente Mezquita Hassan II, una de las más grandes del mundo. Si tu vuelo sale de Fez, aprovecha para hacer compras finales en los zocos.

Consejos clave para tu ruta por Marruecos

🧳 Qué llevar:

  • Ropa cómoda y ligera, pero que respete la cultura local.
  • Protector solar, gafas de sol y pañuelo para el desierto.

💬 Idioma: Se habla árabe, amazigh y francés. En zonas turísticas también se maneja bien el inglés y algo de español.

🛏️ Dónde dormir: Prueba los riads en las ciudades y los campamentos en el desierto para experiencias únicas.

🚐 Transporte: Puedes hacer la ruta en coche alquilado o con tour organizado. También hay opciones de trenes y autobuses entre grandes ciudades. Información sobre trenes en ONCF.

Conclusión

Viajar por Marruecos en 7 días es una aventura inolvidable. Este país combina lo ancestral con lo moderno, lo árido con lo fértil, lo espiritual con lo sensorial. Desde los mercados de Marrakech hasta las dunas doradas del Sahara, pasando por las calles históricas de Fez, cada rincón te dejará una impresión profunda. Planifica bien tu ruta, mantente abierto a nuevas experiencias y prepárate para enamorarte del alma marroquí.